Trabajamos a favor del derecho a la igualdad y la no discriminación de todas las personas que habitan o transitan por la Ciudad de México y en particular de aquellos grupos de población potencialmente vulnerables a ser víctimas de discriminación como por ejemplo las personas indígenas, las mujeres, las personas adultas mayores, las personas jóvenes, población LGBTTTI, entre otros. También brindamos atención a personas que hayan sufrido discriminación y realizamos acciones de promoción, difusión y educación para construir una cultura a favor de la igualdad y la no discriminación.
Asimismo, velamos por el cumplimiento de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Distrito Federal; analizamos y proponemos reformas en el marco legal del Distrito Federal a fin de hacerlo armónico con los principios de igualdad y no discriminación, emitiendo lineamientos generales de políticas públicas a favor de una cultura de la igualdad.
Cónocenos:
PRESIDENCIA
Objetivo:
Tiene como propósito la generación de un cambio cultural que permita a las personas y a los colectivos, el goce y disfrute de derechos y libertades, sin ningún tipo de discriminación, mediante el diseño, la implementación y la aplicación de estrategias para la prevención y eliminación de la discriminación y el desarrollo de programas de atención ciudadana, educación, capacitación e interlocución con las organizaciones de la sociedad civil, los movimientos sociales, la academia, las Iglesias, las empresas y el sector público.
Integrantes:
Jacqueline L´Hoist Tapia – Presidenta del COPRED
Amalia Zavala Soto – Subdirectora de Planeación
DIRECCIÓN DE CULTURA POR LA NO DISCRIMINACIÓN
Objetivo:
Tiene como propósito la generación de un cambio cultural que permita a las personas y a los colectivos, el goce y disfrute de derechos y libertades, sin ningún tipo de discriminación, mediante el diseño, la implementación y la aplicación de estrategias para la prevención y eliminación de la discriminación y el desarrollo de programas de atención ciudadana, educación, capacitación e interlocución con las organizaciones de la sociedad civil, los movimientos sociales, la academia, las Iglesias, las empresas y el sector público.
Integrantes:
Lic. Iván Ricardo Pérez Vitela – Director de Cultura por la No Discriminación
Norma Lorena Loeza Cortés – Subdirección de Atención y Orientación Ciudadana
Emmanuel Toledano Urzúa – Subdirector de Jurídico y Vinculación
Mtra. Rosa Candelaria Saynez – Asesora de Atención y Orientación Ciudadana C.
COORDINACIÓN ACADÉMICA DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLATIVAS
Objetivo:
Conocer la situación que guarda la discriminación en la Ciudad de México, mediante la elaboración de investigaciones aplicadas -desde el análisis, el seguimiento y la evaluación-, para sugerir el diseño o modificación de las políticas públicas, legislativas y del marco normativo en el Distrito Federal.
Integrantes:
Mtro. Pablo Álvarez Icaza Longoria – Coordinador Académico de Políticas Públicas y Legislativas
Vilma Ramírez Santiago – Subdirectora de Análisis y Propuesta
María de Jesús Trejo Castillo – Subdirectora de Seguimiento y Evaluación
Lic. Alma Navarro Flores – Asistente de Investigación de Análisis y Propuesta
Laura Guadalupe Rosales Álvarez – Asistente de Investigación de Seguimiento y Evaluación
COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Administrar y suministrar de manera efectiva y oportuna los recursos financieros, humanos, archivísticos, materiales y los servicios de que dispone el COPRED, de acuerdo a la normatividad, procedimientos establecidos y estrategias definidas, bajo los principios de legalidad, honradez, imparcialidad, oportunidad, a fin de lograr que todas y cada una de las áreas del COPRED cuenten con las herramientas suficientes para el desarrollo de sus actividades.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Posicionar al COPRED como el ente del encargado de atender, prevenir y eliminar la discriminación en la Ciudad de México, a través de campañas de difusión, estrategias de medios y el desarrollo de materiales para.